La experiencia filosófica

Teoría

 

¿Cómo hacer filosofía?

La filosofía es un discurso sobre la realidad, por lo que, en primer lugar, hay que observar esta y tratar de representarla en nuestro pensamiento de la forma más precisa posible. En segundo lugar, hay que dominar la producción del discurso, para sí poder expresar con claridad la imagen o representación que nos hemos hecho de la realidad. En tercer lugar, hay que saber argumentar y contraargumentar, es decir, confrontar nuestro discurso con el de los demás, aduciendo razones que apoyen nuestra imagen del mundo y vigilando la corrección de los argumentos rivales.

 

Realidad, conceptos y juicios

La filosofía es, en primera instancia, un tipo de discurso sobre el mundo, sobre las cosas o los hechos que conforman la realidad. Para referirnos a ellos, los seres humanos creamos conceptos, es decir, ideas o representaciones de las cosas particulares del mundo. Al igual que las diferentes cosas o hechos están ordenados entre ellos de determinada forma, nosotros también establecemos relaciones lógicas entre los conceptos formando juicios, de manera que, si estos se corresponden con la disposición de los hechos, decimos que son verdaderos y, si no se corresponden, decimos que son falsos.

 


REALIDAD

la representamos en

CONCEPTO     CONCEPTO     CONCEPTO     CONCEPTO     CONCEPTO…

que ordenamos lógicamente en

JUICIO          JUICIO          JUICIO…

los cuales pueden ser verdaderos o falsos en función de si representan fielmente la realidad


A la hora de analizar o de escribir un texto es muy importante tener en cuenta y entender perfectamente los conceptos involucrados y cómo están relacionados en cada frase o juicio para poder determinar o expresar con exactitud y claridad si tales frases o juicios son verdaderos o falsos. Hay que recordar que:

  • Cada nombre común indica un concepto, de ahí su universalidad, frente a los nombres propios.
  • Cada frase, enunciado u oración expresa un juicio o proposición, es decir, la relación expresada por un verbo entre dos conceptos (S es P).
  • Cada párrafo o conjunto de juicios versa sobre un tema.

 

Práctica

 

1. Diga cuál de los siguientes juicios es verdadero y cuál falso:

  • Manuel, París, Andalucía y Tajo son conceptos.
  • Los conceptos pueden ser verdaderos o falsos.
  • Cada frase expresa un juicio.
  • En un párrafo se trata un solo tema.

2. Comente las siguientes reflexiones del realizador Rodrigo Cortés sobre el cine y el arte:

Una proyección compuesta fundamentalmente de engaños, en el buen sentido, en la que el cineasta no debe tratar de contar la realidad, sino la verdad a través de su visión subjetiva y tramposa, la única forma eficiente de hacerlo, a través de grandes mentiras.

 

La realidad no es de nadie, por eso es la realidad. Por eso es inalcanzable. Nos conformamos con formas manejables de verdad, siempre cambiante. No podemos ir más lejos.

 

Como digo, el cine no es la vida. Trata de acceder a sus verdades a través de la mentira.

 

Pienso que el arte no busca retratar la realidad, sino la verdad, que son cosas muy distintas. Y no siempre se refleja la verdad a través de la realidad. Hay obras de arte con vocación muy social que no reflejan ninguna verdad, sino un panfleto.

 

3. Analice los siguientes textos respondiendo a las siguientes preguntas sobre cada uno de ellos:

  • ¿De qué trata el texto?
  • ¿Qué dice el texto?
  • ¿Por qué lo dice?
  • ¿Cómo lo dice?
  • ¿Para qué lo dice?

Considero la filosofía como un modo de investigación más que como un conjunto particular de temas. Considero que involucra el tipo de preguntas en las que no estás tratando de descubrir cómo tus ideas se ajustan al mundo, si tus ideas son verdaderas o no, en la forma en que lo hace la ciencia, sino más bien sobre cómo tus ideas se relacionan y apoyan unas a otras. Esto significa que surgirán cuestiones filosóficas en muchos temas. Y si no tienes formación filosófica, es posible que malinterpretes la naturaleza de muchas de esas preguntas. De modo que así es como prefiero pensar en la filosofía: como un método, una especie de investigación en lugar de un conjunto particular de preguntas. Aunque, por supuesto, hay algunas preguntas que solamente pueden responderse con ese tipo de investigación.

(Janet Radcliffe Richards. Philosophy bites).

 

Siempre he creído que la claridad es la cortesía del filósofo, y, además, esta disciplina nuestra pone su honor hoy más que nunca en estar abierta y porosa a todas las mentes, a diferencia de las ciencias particulares, que cada día con mayor rigor interponen entre el tesoro de sus descubrimientos y la curiosidad de los profanos el dragón tremebundo de su terminología hermética. Pienso que el filósofo tiene que extremar para sí propio el rigor metódico cuando investiga y persigue sus verdades, pero que al emitirlas y enunciarlas debe huir del cínico uso con que algunos hombres de ciencia se complacen, como Hércules de feria, en ostentar ante el público los bíceps de su tecnicismo.

(Ortega y Gasset, Qué es filosofía, Lección I)

 

Investigación

 

¿Qué es un artículo filosófico?

Un artículo filosófico es un ensayo o trabajo de investigación en el que se analiza un problema filosófico concreto con el objetivo de aclararlo, resolverlo o dar una nueva perspectiva sobre él. No se trata de demostrar la propia erudición, cuánto se sabe de un tema, sino de explorar y tratar de llegar al conocimiento o clarificación de una cuestión. Los temas a tratar pueden ser:

  • Abiertos y generales (por ejemplo: la libertad humana, la belleza, el bien), que permiten al autor seleccionar con libertad los autores y teorías filosóficas a emplear para apoyar y desarrollar sus propias ideas.
  • Cerrados y concretos (por ejemplo: el conocimiento para Platón, el movimiento en Heráclito), que requieren del autor el conocimiento previo de los principales argumentos de los autores que se analizan.
  • De contrastación (por ejemplo: las posiciones de Parménides y Heráclito respecto al movimiento, Sócrates vs. los sofistas), en los que se contrastan y valoran los puntos de vista de varios autores o corrientes filosóficas. En estos se trata de analizar los argumentos de cada uno, ver los puntos a favor y en contra, y dar una visión propia del asunto.

Ejemplos de artículos filosóficos:


1. Analice los artículos de arriba. Luego señale y explique en qué consisten los diferentes apartados de un artículo filosófico.


 

¿Cómo es un artículo filosófico?

Un trabajo de investigación filosófica tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de un problema filosófico concreto. Para ello es preciso que ese trabajo cumpla una serie de requisitos formales que faciliten su evaluación por otros investigadores, así como su difusión. Los trabajos de investigación filosófica tienen, por lo general, forma de artículo. Un artículo filosófico tiene los siguientes elementos:

  • Título. Tiene que ser breve y explicativo del tema o problema que se trata en el artículo.
  • Nombre y apellidos. A veces también se incluye la institución en la que trabaja, sus cargos en diferentes sociedades o grupos de investigación, obras publicadas destacadas y correo electrónico de contacto.
  • Resumen o abstract. Breve exposición del tema que se va a tratar, en la que se dice qué objetivo se tiene y cómo se va a tratar de conseguir.
  • Palabras clave. Conjunto de palabras o expresiones (en torno a cinco o seis) que identifican y permiten encontrar el artículo fácilmente en un buscador.
  • Diferentes secciones o partes del artículo que siguen el modelo clásico de introducción, desarrollo y conclusión, cada una de las cuales puede llevar un título.
    • Introducción. El primer apartado siempre tiene que ser la Introducción. En ella hay que explicitar:
      • Contexto, relevancia y justificación: explicar por qué es relevante, importante, interesante en la actualidad y, por tanto, por qué es necesario el presente artículo.
      • Estado de la cuestión: decir qué otros autores han tratado ese tema, resumiendo su posición.
      • Concreción del tema: explicar cuál es el tema que se va a tratar, planteado como pregunta o problema.
      • Objetivo: decir cuál es la respuesta o solución que damos a la pregunta o problema que se plantea como tema. Es decir, aquí hay que explicitar la tesis que se tratará de defender en el artículo.
      • Metodología: explicar qué pasos se van a dar para alcanzar el objetivo propuesto (analizar determinado/s texto/s, criticar determinada/s idea/s, contrastar determinado/s argumento/s de tal o cual autor, etc.).
    • Desarrollo. Los siguientes apartados son divisiones en las que se ordena el desarrollo del artículo.
      • Cada apartado es una división lógica en la que se trata un aspecto concreto del tema del artículo.
      • Cada apartado está constituido por varios párrafos:
        • Párrafo introductorio en el que se explicita qué se va a tratar en ese apartado y cómo se ordenará.
        • Párrafos de desarrollo. Cada uno de los párrafos expresa un asunto concreto, y también tiene una estructura interna:
          • Las primeras líneas de cada párrafo sirven como introducción, esto es, decir el tema del párrafo y cómo se relaciona con el párrafo anterior (ofrecer una posición contraria a la del párrafo anterior, ejemplificar lo dicho en el párrafo anterior, profundizar en algún aspecto de lo dicho en el anterior, deducir alguna conclusión de lo dicho en el anterior, generalizar una idea del párrafo anterior, exponer la siguiente idea de una enumeración comenzada antes, etc.)
          • Las siguientes líneas son de desarrollo, en las que se exponen los argumentos, se citan las ideas de otros autores, se explican las citas, se ofrecen ejemplos, etc. Se pueden utilizar citas directas o indirectas, siempre explicando o interpretando a continuación cada una de ellas y argumentando qué tiene que ver o cómo ayuda a entender lo que estamos argumentando. También hay que criticar, señalando los pros y los contras, de cada argumento propio y ajeno. Todo ello debe seguir un orden lógico y estar expresado de la forma más clara y entendible.
          • Las últimas líneas de cada párrafo sirven como conclusión o resumen de lo expuesto en ese párrafo.
        • Párrafo de conclusiones, en el que se recopilan las conclusiones parciales de cada párrafo de desarrollo y se ofrecen conclusiones generales sobre el asunto tratado en ese apartado.
    • Conclusión. El último apartado siempre tiene que ser la conclusión. En él hay que explicitar las conclusiones a las que se ha llegado en cada apartado, mostrando su relación y coherencia respecto al objetivo señalado en la Introducción. Es decir, se trata de demostrar la tesis explicitada en la Introducción, apoyándose en las conclusiones a las que se ha ido llegando.
    • Referencias bibliográficas utilizadas. Listado ordenado alfabéticamente de las obras consultadas para la elaboración del artículo, tanto las que se citan como las que no.

 

Rúbrica para calificar un artículo filosófico

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

 

Informe de evaluación de un artículo filosófico

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

 

Bibliografía

  • David, E., Nigel, W., Nigel Warburton & David Edmonds. (2010). Philosophy Bites. OUP.
  • Ortega y Gasset, J. (2004). ¿Qué es la Filosofía? Unas lecciones de metafísica. Porrúa.

Examen

Print Friendly, PDF & Email