La pasión por el conocimiento
Teoría
LA ARGUMENTACIÓN (I)
- Todos los hombres son mortales (Primera premisa)
- Sócrates es un hombre (Segunda premisa)
- Por lo tanto, Sócrates es mortal (Conclusión)
- Las naranjas son verdes (Primera premisa)
- Todas las cosas verdes me enferman (Segunda premisa)
- Por lo tanto, las naranjas me enferman (Conclusión)
- Todos los hombres son mortales (Primera premisa)
- Mi perro es mortal (Segunda premisa)
- Por lo tanto, mi perro es un hombre (Conclusión)
- París es la capital de Francia. (Primera premisa)
- Cinco más ocho son catorce. (Segunda premisa)
- Todos los triángulos tienen tres lados. (Conclusión)
- Silogismo
- Si una persona nace en la década de los 70, pertenece a la Generación X. (Primera premisa: A –> B )
- Si una persona es de la Generación X, entonces escuchó música en un walkman. (Segunda premisa: B –> C)
- Por lo tanto, si una persona nació en la década de los 70, entonces escuchó música en un walkman. (Conclusión: A –> C)
- Modus ponens
- Si hoy es martes, entonces Pablo irá a trabajar. (Primera premisa: A –> B)
- Hoy es martes. (Segunda premisa: A)
- Por lo tanto, Pablo irá a trabajar. (Conclusión: B)
- Modus tollens
- Si Tobby es un gorrión, entonces es un pájaro. (Primera premisa: T –> P)
- Tobby no es un pájaro. (Segunda premisa: ¬P)
- Entonces, Tobby no es un gorrión. (Conclusión: ¬T)
Práctica
- Todos los caballos tienen 7 patas. Mi mascota es un caballo. Por lo tanto, mi mascota tiene 7 patas.
- Todos los planetas son esféricos. Los ángulos rectos tienen 90º. Por lo tanto, dos más dos son cuatro.
- Todos los que viven en Madrid son rubios. Manuel vive en Madrid. Por lo tanto, Manuel es rubio.
- Todos los hombres son mamíferos. Mi cabra es un mamífero. Por lo tanto, mi cabra es un hombre.
- Todos los calvos son inteligentes. Mi profesor es calvo. Por lo tanto, mi profesor es inteligente.
- Si Dios es racional, entonces no es posible que existan los círculos cuadrados. Es posible que existan los círculos cuadrados. Por lo tanto, Dios no es racional.
- Si vives en España, entonces perteneces a la Unión Europea. Si eres un habitante de la Unión Europea, entonces compras alimentos, normalmente, en euros. Por lo tanto, si vives en España, normalmente comprarás alimentos en euros.
- Si Dios es bueno, entonces no puede haber mal en el mundo. Hay mal en el mundo. Por lo tanto, Dios no es bueno.
- Si Dios existe, entonces es el creador del universo. Si Dios es el creador del universo, entonces también lo será de los seres humanos. Por lo tanto, si Dios existe, entonces es nuestro creador.
- Si hoy es 15 de agosto, entonces es verano en España. Hoy es 15 de agosto. Por lo tanto, hoy es verano en España.
Investigación
¿Cómo hacer una revista filosófica?
- Nombre de la revista.
- Enfoque y alcance (temática concreta de la revista, qué tipo de trabajos aceptan -requisitos formales de los artículos: número de palabras, tipo de letra, márgenes, tipo de cita, etc.- y a qué ámbito territorial e idiomático se dirige).
- Periodicidad (cada cuánto tiempo sale un nuevo número de la revista).
- Proceso de evaluación (cómo se valoran y evalúan los artículos que se reciben).
- Herramientas de detección de plagio que se utilicen (cómo se van a tratar de detectar plagios y qué se hace si se detecta uno).
- Plazos y fechas para el envío de propuestas, presentación de comunicaciones, recepción de trabajos, revisión, respuesta a los autores y publicación en la web de los artículos seleccionados.
- Organigrama (especificando el número de personas que desempeña cada cargo, cómo es elegido y cuáles son sus funciones):
- Los cargos que se tienen que repartir son:
- Director/a
- Secretaría de redacción
- Comisión antiplagio
- Consejo editorial
- Comité científico asesor
- Los cargos que se tienen que repartir son:
-
- Las funciones que se tienen que repartir son las siguientes:
- Elegir o no los roles de los demás.
- Recibir, valorar y aceptar o rechazar las propuestas de artículo.
- Recibir los artículos y distribuirlos a los correctores.
- Encargarse de preservar el anonimato de los autores cuando se valoren sus artículos.
- Diseñar, crear y mantener actualizada la página web con los artículos seleccionados
- Revisar los artículos para detectar posibles plagios.
- Evaluar y corregir los artículos (especificar cuántos).
- Evaluar y corregir las comunicaciones de los autores sobre sus artículos (lo tendrán que hacer todos los miembros de la revista).
- Las funciones que se tienen que repartir son las siguientes:
Rúbrica para evaluar una revista filosófica

Bibliografía
- Aristóteles A. & Candel Sanmartín M. (1982). Tratados de lógica (Organon). Vol. 1. Gredos.
- Aristóteles A. & Candel Sanmartín M. (1982). Tratados de lógica (Organon). Vol. 2. Gredos.
- Bibliografía de Gustavo Bueno.