LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951)

LOS DOS WITTGENSTEIN: DIFERENCIAS, CONTINUIDADES Y UNIDAD DE PROPÓSITO
DIFERENCIAS
  • hay dos filosofías de Wittgenstein: la del Tractatus Logico-Philosophicus, y la de las Investigaciones Filosóficas, que se ocupan de temas en gran medida diferentes:
    • Tractatus: filosofía del lenguaje ligada a temas lógicos y metafísicos. Trata de fijar un límite absoluto o externo a la totalidad del lenguaje, de ahí su carácter sistemático.
    • Investigaciones: filosofía del lenguaje ligada a temas epistemológicos y de teoría de la mente. Trata de delinear los límites internos de las diferentes áreas del lenguaje, de ahí su carácter a-sistemático.
CONTINUIDADES
  • tanto el Tractatus como las Investigaciones conducen, por diferentes caminos, al mismo sitio: los problemas filosóficos surgían de una mala comprensión del funcionamiento del lenguaje, y su solución consistía en mostrar, mediante el análisis del lenguaje, que carecían de sentido. La unidad del pensamiento wittgensteniano sería su  [AnythingPopup id=»97″]: alcanzar la claridad acerca de los enigmas filosóficos mediante su disolución.
    • Pero la consecuencia de esta concepción de la filosofía llevaría a una recomendación de abstenerse de ella.
UNIDAD DE PROPÓSITO
  • el primer y segundo Wittgenstein coinciden a propósito de la tarea filosófica: la fijación de los límites del lenguaje.
  • El objetivo de su primera y de su segunda obra es el mismo: criticar el rasgo cientifista cada vez más acusado de nuestra cultura y entender la realidad y mostrar que hay dimensiones de la misma a las que un acceso cientifista resultaría inadecuado. La intención de Wittgenstein, al trazar el límite de lo decible, es antes práctica que teórica, más bien ética que epistemológica.
    • En el Tractatus la pretensión (muy kantiana) era separar claramente aquel ámbito de la realidad susceptible de un tratamiento científico de aquel otro que es el de los valores. Wittgenstein identifica las proposiciones verdaderas significativas con la totalidad de la ciencia natural, y sitúa la ética, junto con la estética y lo relativo a la religión, en el ámbito de lo inefable, ámbito al que se designa con el rótulo general de «lo místico» y de cuya realidad, no por ser inexpresable, debemos dudar. “Mi libro traza límites a la esfera de lo ético como si fuera desde el interior, y estoy convencido de que ésta es la única manera rigurosa de trazar esos límites”.
    • En las Investigaciones, sobre lo que antes se consideraba como la región de lo inefable, piensa ahora Wittgenstein que existen una serie de discursos totalmente legítimos. Lo que ahora se entiende por lenguaje es un conjunto múltiple de diferentes prácticas, de diferentes “juegos de lenguaje”, jugados o practicados contra el trasfondo de distintas formas de vida.
EL TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS: LOS LÍMITES EXTERNOS DEL LENGUAJE
PLAN GENERAL DE LA OBRA
  • el tema del libro es que lo que se puede decir se puede decir claramente y lo que no se puede decir no se puede decir de ningún modo
  • trata de trazar un límite definido a la posibilidad de hablar con sentido, por lo que tal límite sólo puede trazarse desde el lenguaje (lo que está al otro lado es un sinsentido)
  • con ello resuelve los problemas filosóficos en su totalidad: “soy de la opinión de que en lo esencial he resuelto los problemas de modo indiscutible, pero también he mostrado cuán poco se ha conseguido una vez que estos problemas se han resuelto”
    • aun cuando se hayan solucionado todos los problemas de la ciencia (es decir, los problemas con sentido) todavía no se ha rozado siquiera uno de la vida
    • todo lo decible vale lo mismo [todas las proposiciones valen lo mismo]: no tiene ningún valor; el valor reside más allá, fuera del mundo lógico, en lo místico.
LA FILOSOFÍA DE LA LÓGICA
– ANTI-PSICOLOGISMO Y ANTI-PLATONISMO
  • En el Tractatus trata de fundamentar la metafísica (aquella parte de la filosofía encargada de dar una descripción, de alguna manera básica y general, del mundo) en la lógica
    • Los filósofos a partir de Descartes han intentado fundamentar erróneamente la metafísica en la epistemología, pretendiendo determinar la naturaleza del mundo determinando qué es lo que podemos conocer de él.
      • Esto les lleva al psicologismo: a explicar cómo conocemos, cómo percibimos, sobrevalorando la introspección y subordinando la lógica a la psicología
      • Pero la psicología es una ciencia que, al fin y al cabo, no descubre más que conexiones fácticas y contingentes, no puede fundar la lógica, cuyos principios son necesarios y normativos
    • Lo que fundamenta la metafísica es la lógica, no la psicología
      • la lógica, precisamente porque no dice nada del mundo (es a priorística, tautológica, universal y necesaria como diría Kant), muestra la estructura de cualquier hecho del mundo (por ello ha de ser presupuesta por cualquier ciencia empírica, como la psicología)
        • pero critica la concepción lógica de Frege y Russell, quienes exponen el cálculo lógico como un sistema axiomático
          • la exposición axiomática de la lógica plantea inmediatamente el problema de la validez de sus principios, que sólo puede cortarse si en determinado momento apelamos a la evidencia
            • esto no sólo introduce psicologismo y arbitrariedad en lógica, sino también platonismo: junto al mundo empírico existe otro mundo poblado de entidades abstractas (constantes lógicas: relaciones conjuntiva, disyuntiva, causal…) que sólo pueden ser percibidas por el entendimiento.
          • la lógica no se justifica ni en el mundo empírico ni en un mundo supraempírico (platónico), sino que se justifica a sí misma: es absolutamente autónoma
            • no es necesario ni posible hacer una filosofía de la lógica que describa o justifique la lógica, puesto que cualquier teoría presupone la lógica: la lógica no se puede decir, sino únicamente mostrar.
            • Wittgenstein construye el método de las  [AnythingPopup id=»90″], gracias al cual cualquier proposición lógica constituye su propia prueba, evitando los problemas del método axiomático
EL LENGUAJE: LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO
– LA TESIS DE LA EXTENSIONALIDAD
  • los sistemas lingüísticos son estructuralmente análogos a los de la lógica (la lógica no describe la realidad, pero es condición indispensable para cualquier descripción de ésta)
    • todo sistema lingüístico constará sólo de proposiciones elementales y de proposiciones moleculares construidas como funciones de verdad a partir de aquéllas, pero, en todo caso, tanto unas como otras serán susceptibles de ser verdaderas o falsas.
    • La lógica no se preocupa de oraciones, sino de proposiciones
      • su valor veritativo es su sentido
  • Wittgenstein no pretende crear un lenguaje perfecto
    • Wittgenstein denuncia las ambigüedades del lenguaje corriente, pero no es necesario un lenguaje perfecto: “todas las proposiciones de nuestro lenguaje corriente están efectivamente, tal y como son, ordenadas de un modo completamente lógico”
– LA TEORÍA PICTÓRICA DEL SIGNIFICADO
  • dos presupuestos de la lógica que la hacen conectar con el mundo (lo cual se refleja en el lenguaje): el que los nombres tengan referencia y el que las proposiciones elementales tengan sentido.
    • que los nombres tengan referencia consiste en que están por (en lugar de) un objeto existente, es decir, que existe una «relación pictórica» entre aquellos y estos

      • la «relación pictórica» consiste en la coordinación de los elementos del signo proposicional -los nombres- con los elementos del posible estado de cosas -los objetos- (T, 2.1514)
    • que una proposición tenga sentido consiste en que describe una posible situación (estado de cosas o hecho) del mundo, un isomorfismo lenguaje-mundo que no es dicho por la proposición, sino que solamente lo muestra
      • ese isomorfismo de la proposición y el posible estado de cosas del mundo consiste en que ambas comparten:
        • Forma pictórica: lo que estructuralmente debe ser común a la pintura y a lo representado por ella, es decir, la posibilidad de que los elementos de la pintura estén relacionados entre sí de la misma manera que lo están las cosas del mundo
          • 2.17 Lo que la pintura debe tener en común con la realidad para poder representarla a su modo y manera –justa o falsamente- es su forma pictórica [los propios elementos representacionales de cada pintura]
          • 2.171 La pintura puede representar toda realidad de la cual tiene la forma. La pintura espacial, todo lo que es espacial; la cromática, todo lo que es cromático.
        • Forma lógica: el elemento mínimo común entre la pintura y la realidad. Los elementos de la pintura deben tener el mismo conjunto de posibilidades que tienen los objetos de aparecer en el mundo [elementos comunes]
          • 2.18 Lo que cada pintura, de cualquier forma, debe tener en común con la realidad para poderla representar por completo –justa o falsamente- es la forma lógica, esto es, la forma de la realidad.
          • 2.181 Si la forma pictórica es la forma lógica, entonces a la pintura se la llama lógica.
          • 2.182 Toda pintura es también una pintura lógica [pero no viceversa: no toda pintura es espacial]
        • multiplicidad lógico-matemática
  • el pensar correlaciona biunívocamente los elementos del mundo con los de su representación
    • el pensamiento es la forma lógica de los hechos: no se puede decir, sino sólo mostrar
ONTOLOGÍA
– EL MUNDO
  • Las conclusiones ontológicas se nos muestran así como el correlato exacto de las tesis acerca del lenguaje. Estas tesis ontológicas pueden resumirse brevemente en los siguientes términos:
    • el mundo, o la realidad total (2.063), es el conjunto de hechos que acaecen en el espacio lógico (1.13), o, lo que es lo mismo, el conjunto de los hechos efectivos, o hechos positivos, más el resto de hechos que podrían haber acontecido pero que no lo hicieron, los hechos negativos (2.06).
    • los hechos, efectivos o no, hay que entenderlos como el acaecimiento o no acaecimiento de un particular estado de cosas (2; 2.06) que resulta completamente independiente de cualquier otro (1.21; 2.061; 2.062)
    • tal estado de cosas es una combinación de objetos (2.01).
      • tales objetos son simples (2.02) y por ser el elemento común a todo mundo que podamos pensar (2.022) constituyen la sustancia de éste (2.021)
      • no pueden presentarse sino en el contexto de algún estado de cosas (2.011; 2.021; 2.0122)
      • dependiendo en cuáles puedan hacerlo y en cuáles no de su naturaleza o forma (2.0123, 2.0141)
      • son las propiedades internas que tal forma o naturaleza determinan las que debemos conocer para conocer el objeto, no sus propiedades externas o accidentales (2.01231).
      • El mundo es la totalidad de hechos y no de cosas (1.1).
– EL SUJETO
  • el yo filosófico, el sujeto pensante, es un sujeto metafísico que se sitúa fuera del mundo y, a la vez, constituye su límite: “Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”
  • el sujeto es el sujeto de la voluntad. [AnythingPopup id=»91″]
EL ÁMBITO DEL VALOR
– EL ASCENSO HACIA LO MÍSTICO
  • la ciencia sólo es capaz de explicar los hechos del mundo desde otros hechos igual de contingentes:
    • [AnythingPopup id=»92″]
  • hay otra forma de ver el mundo: sub specie aeterni, desde lo absoluto, desde lo incondicionado, desde “lo místico”: ética, religión, estética
    • [AnythingPopup id=»93″]
    • lo místico no se puede describir, sino sólo mostrar. Por eso “lo ético no se puede enseñar”, y la actitud moral es independiente de los hechos del mundo.
      • la tranquilidad de conciencia depende de uno mismo como el significado que las cosas tienen: las cosas tienen el significado que cada uno quiera darles
      • por ello la ética es, como la lógica, trascendental: condición de cómo sea el mundo
– LA JUSTIFICACIÓN DEL SINSENTIDO
  • [AnythingPopup id=»94″] (la naturaleza del cálculo lógico, estructura y condiciones de posibilidad del lenguaje, el sentido de la vida),
    • pero las considera verdaderas y capaces de cumplir una importante función elucidatoria: mostrarnos la justa visión del mundo.
  • el mandato de guardar silencio es fundamentalmente ética:
    • una vez comprendido en qué podría consistir el sentido de la vida ya no cabe seguir especulando, sino intentar llevarlo a cabo.
LA TEORÍA DEL LENGUAJE DE LAS INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS
LA TEORÍA DEL SIGNIFICADO COMO USO
  • teoría del “[AnythingPopup id=»95″]”: lo que debe mostrarse es la actividad humana en la que el lenguaje es usado
  • sólo el entrenamiento (la participación gradual en las prácticas en las que el lenguaje es usado) puede explicar la comprensión del lenguaje
  • el sentido está determinado por la acción humana
LOS JUEGOS DE LENGUAJE
  • el significado de las expresiones de nuestro lenguaje deriva de la actividad humana en la que esas expresiones son usadas
    • nuestro lenguaje entra en contacto con la realidad por nuestra coincidencia en hacer ciertas cosas al hablar y reconocer mutuamente esa coincidencia
    • un  [AnythingPopup id=»96″] está constituido tanto por determinadas expresiones como por la actividad humana con la que esas expresiones se entrelazan.
  • unos juegos pueden compartir un “aire de familia” con otros, pues la vida o la actividad humana en que se encuadran pueden estar relacionadas.
  • conocer la gramática es conocer las relaciones internas en una práctica lingüística, y esas relaciones internas sólo pueden ser captadas como relaciones internas entre nuestras actuaciones.
  • las palabras no puedan utilizarse arbitrariamente: cada juego tiene unas “reglas”, aunque son injustificables en último término
    • la “forma de vida” determina las reglas más básicas de nuestra gramática
LA IMPOSIBILIDAD DEL LENGUAJE PRIVADO
  • un lenguaje privado es: a) un lenguaje cuyos significados sólo pudieran ser entendidos por un único hablante, dado que b) tratarían de entidades sólo captables mediante la propia introspección de ese sujeto
  • Wittgenstein defiende que el lenguaje con el que nos referimos a nuestras sensaciones no es privado, porque las palabras de sensación están vinculadas a sus manifestaciones naturales y públicas
    • no es posible seguir una práctica reglada en el escenario de la mente, porque ahí no hay diferencia entre el ser y el parecer
  • el lenguaje privado es imposible porque todo lenguaje se expresa en proposiciones que hacen referencia a estados de cosas y éstas siempre deben darse en el mundo